Los escapes o pérdidas de orina se pueden producir por múltiples motivos, y aunque se…

La disimetría o diferencia de longitud entre miembros es algo habitual en la mayoría de las personas. Es fascinante como, en muchos casos, podemos ser capaces de compensar hasta 1 cm de disimetría y no llegar a padecer nunca ningún tipo de dolor ni molesta provocados por esta.
Por desgracia no todos somos capaces de compensar con nuestro propio cuerpo esta diferencia de longitud. Es en estos casos donde nos encontramos muchos problemas derivados de este desequilibrio que debemos combatir. Ya sea dolores de espalda, cadera, rodilla, pie o dolores musculares asimétricos.
Existen diversas pruebas que nos ayudan a detectar la presencia de una disimetría, como por ejemplo el Test de Allis o una telemetría.
Aun con todas estas pruebas, es muy difícil llegar a saber si es una disimetría real o aparente. Con esto quiero decir que puede haber un desequilibrio pélvico provocado por una disimetría (real) o por otras causas, como una asimetría en las huellas plantares, desequilibrios musculares, anteversión o retroversión de cadera… (las cuales provocarían una disimetría aparente).
Siempre que nos encontremos asimetrías de las huellas plantares compatibles con el desequilibrio trataremos primero estas, y si no ha sido suficiente para la estabilización de la pelvis procederemos a la colocación del alza en la pierna corta, nunca superando la totalidad de la disimetría.
En nuestra clínica de salud multidisciplinar en Valencia BLANQUER Salud al igual que en Zensya conseguimos tratar las disimetrías con soportes plantares personalizados (plantillas personalizadas). Con estos compensamos lo que valoramos necesario tras la realización de una exploración biomecánica de la pisada, en la cual incluimos procedimientos que nos permiten detectar este tipo de patología.
Es importante la realización de un buen diagnóstico, pero aún más la elección de un tratamiento adecuado.
Me parece interesante recalcar esto puesto que he encontrado muchos pacientes tratados en los que no se han tenido en cuenta parámetros importantes y los cuales han sufrido más dolores y lesiones que antes del inicio del tratamiento debido a las hipercorrecciones provocadas por el tratamiento elegido.
Escrito por: Regina Beltrán, Podologa Valencia Colegiada número 3029