Los escapes o pérdidas de orina se pueden producir por múltiples motivos, y aunque se…

Soy docente, ¿soy profesional de la voz?
Álvarez Borrero, M., Zambrano Ruiz, K., Benítez, Mª M. (2014) citan que: “un profesional de la voz es aquella persona que utiliza su voz como medio primario para la comunicación dentro de su ocupación. Ahora bien, al ser ese medio indispensable para el trabajo se convierte en un factor de riesgo laboral para la salud vocal de los docentes. Es así que el profesional de la voz tiene como responsabilidad procurar una cierta calidad de producción y/o calidad específica para desarrollar su profesión (Behlau, 2005).” (p. 150).
En el aula, la voz es el medio de comunicación, es casi necesario su uso constante. Ello, lleva a los docentes a ser quizás el grupo profesional con más afectación vocal, considerando a su vez condiciones laborales adversas como pueden ser la excesiva cantidad de alumnos en el aula o la necesidad de combatir en todo momento la suma de las voces de los éstos, incluso requiriendo en ocasiones repetidas el uso del grito.
El no manejo de una técnica vocal adecuada, sumado en ocasiones a la falta de conocimiento sobre el aparato fonador, llevan a ciertas actitudes consideradas dentro del circulo vicioso de sobresfuerzo vocal. Se considera pues, que estos profesionales presentan una sobrecarga vocal llevándoles en ocasiones a abuso y mal uso de la voz, suponiendo un alto riesgo de aparición de alteraciones vocales y posibles lesiones orgánicas posteriores.
En este colectivo, como profesionales, las alteraciones vocales se consideran enfermedades profesionales. Así, los avances y estudios vocales en la docencia, además del interés suscitado por la voz en los profesores y la alta prevalencia de solicitud de los mismos en consulta, han llevado a ciertos acuerdos y en la actualidad: “la organización internacional del trabajo (OIT) considera al profesorado como la primera categoría profesional bajo riesgo de contraer enfermedades profesionales de la voz” (p.1; http://illesbalears.feteugt.es/Data/UPLOAD/phoaz03t.va5.pdf)
Incluso se delimitaque las alteraciones de la voz, conocidas como disfonías en el ámbito clínico, son una de las principales causas de baja laboral en los docentes.
Maria Serrano
Logopeda especializada en voz