Saltear al contenido principal

Omayra de la Torre. Psicóloga Sanitaria.

Las personas solemos preocuparnos, constantemente, por cosas pasadas que ya no tienen solución y por acontecimientos futuros, sin tener suficientes pruebas de si realmente van a cumplirse o no. Afortunadamente, también el ser humano cuenta con la capacidad innata de vivir con atención o consciencia plena el momento presente, Mindfulness. Dado que es una capacidad, es posible entrenarla y reforzarla, facilitando así mayor bienestar emocional y mayor serenidad para tomar decisiones en el día a día, no dejándonos arrastrar tan fácilmente por las diversas preocupaciones.

Existen diversas vías para favorecer nuestra atención plena, que no requieren un esfuerzo extra por nuestra parte y que pueden incorporarse, naturalmente, en nuestra vida cotidiana y a cualquier edad. Desde la primera hora de la mañana, podemos comenzar el día tomando consciencia de nuestros hábitos o rutinas (p.ej. lavarnos los dientes, vestirnos, desayunar,…), continuar nuestra jornada observando con detenimiento nuestras actividades en el trabajo, en el colegio, en casa, o en nuestro tiempo libre,  e incluso prestando atención a cómo nos sentimos al finalizar el día.

Del mismo modo, encontramos las prácticas basadas en la meditación (que no relajación) de carácter más formal y de tradición milenaria, y que también podemos incorporar en nuestro día a día, procurando momentos de silencio en contacto con nuestra respiración, nuestras sensaciones y emociones, nuestros pensamientos y nuestro entorno.

La meditación puede practicarse diariamente (sin que ello implique connotaciones religiosas), tanto como se quiera, teniendo siempre en cuenta que requiere: compromiso, paciencia, ausencia de juicio y, especialmente, aceptación por aquello que se contempla.

Todas estas prácticas y todos estos momentos de autocuidado (cada vez más avaladas por estudios científicos y recomendadas por Sanidad) contribuyen a disfrutar más de lo que tenemos ante nosotros/as, consiguiendo así un estado de mayor sosiego y de paz en medio de una vorágine de estrés.

Desde BLANQUER Salud, y a través del servicio de Psicología, te enseñamos a cómo poner en marcha dichas prácticas en pro de la salud mental.

Calificación media 5 / 5. Número de votos: 1

Nadie ha valorado este contenido todavía.

Volver arriba