Saltear al contenido principal
lesiones dérmicas en los pies y/o manos COVID-19

De momento hay muy pocos estudios sobre las lesiones dérmicas en los pies y/o manos, e incluso en alguno de ellos no se realizaron test para confirmar el positivo en COVID-19 de los pacientes.

Se trata de manchas eritomatosas, violáceas y vesículas/ ampollas en algunos casos. Son lesiones parecidas a los sabañones. Son muy similares a otras como podrían ser las causadas por cualquier tipo de dermatitis u otros trastornos y enfermedades sistémicas, por lo que no por tener una lesión en el pie ahora signifique que tenemos infección por COVID-19.
En algunos casos las lesiones son asintomáticas y en otros tienen picor o ardor.

Se han observado lesiones muy diferentes y también en distintas fases de la enfermedad dependiendo de cada persona, a algunos les aparecieron al principio y otros en fases muy avanzadas de la neumonía. Llaman la atención los casos en pacientes sin sintomatología o con sintomatología leve de COVID-19. Esto nos indica que estas lesiones no están relacionadas con la gravedad de la enfermedad ni su pronóstico.

El tratamiento es sintomático y muy similar o el mismo a las lesiones a las que se asemejan (las causadas por dermatitis, etc).

También es importante tener en cuenta que no se trata de lesiones causadas directamente por el virus, por lo que no son contagiosas, si no que son el reflejo de la respuesta inmunológica que aparece contra el virus. No quiero adentrarme demasiado en este tema, pero me gustaría nombrar que nuestras defensas fabrican muchas sustancias que pueden ser responsables de las erupciones cutáneas reactivas. En otros casos, las lesiones pueden estar ocasionadas por la inflamación de los pequeños vasos sanguíneos de la piel o microtrombosis de estos pequeños vasos.

No tenemos que escandalizarnos, debemos saber que son lesiones benignas y que hay que vigilar que no aparezcan más síntomas. Recomendamos ponerse en contacto con su ambulatorio para que tengan constancia de la aparición de las lesiones y puedan controlar la evolución de las mismas y del paciente en general, en algunos casos es posible hacer visitas por videollamada o enviando fotos.

En resumen:

  • Estas lesiones no son contagiosas. Te puedes contagiar por la persona, pero no porque la lesión tenga el virus dentro.
  • Se producen por la reacción de nuestro sistema inmunitario frente al virus.
  • La aparición de estas lesiones no debe escandalizarnos, pero sí podemos contar con esta nueva alerta. La piel tiene una característica muy importante y es que está a la vista, lo cual puede ayudarnos a detectar algunos posibles positivos con mayor facilidad.

Calificación media 5 / 5. Número de votos: 4

Nadie ha valorado este contenido todavía.

Esta entrada tiene 2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba