Los escapes o pérdidas de orina se pueden producir por múltiples motivos, y aunque se…

La fisioterapia invasiva se denomina así porque se trabaja con una aguja para la aplicación a través de la piel de diferentes métodos, utilizando electricidad, calor, fármacos o movimientos en las partes blandas de nuestros tejidos (tendones, músculos, ligamentos y cápsula/bursas).
Muchas de estás técnicas, para su especifica funcionalidad, se utilizan con ecógrafo para ser más especifica y segura la introducción de la aguja, pero sobre todo en la punción seca, no es necesaria la utilización del ecógrafo en la mayoría de los músculos donde se realiza esta técnica, por ello es la más utilizada y nuestra fisioterapeuta Valencia, Isa Tomás, también la utiliza como un tratamiento más en nuestra clínica de salud en Valencia.
La fisioterapia invasiva, muy de moda en nuestro día a día, se focaliza de forma concreta en el tejido dañado, creando una lesión controlada que activa el proceso fisiológico de reparación del tejido, de esta forma, se logran mejores resultados (y más rápidos) en lesiones tan frecuentes como roturas musculares o tendinopatías, y en muchas ocasiones, con la utilización de estas técnicas se evita pasar por el quirófano, realizando un tratamiento conservador completo y combinando fisioterapia invasiva con otras técnicas y métodos de la fisioterapia.
Dentro de las técnicas más habituales, destacamos:
- Punción seca: Técnica utilizada para tratar el dolor en los puntos gatillo miofasciales, donde se generan cambios en las bandas tensas reduciendo los sarcómeros contracturados y mejorando la actividad y contracción del músculo. Suele haber un dolor post-punción, tolerable, que pasa a las 24-48 horas.
- Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI): Es una técnica que se realiza con la ayuda de un ecógrafo y se introduce una aguja que produce un efecto de inflamación en la zona lesionada para ayudar a reparar el tejido afectado. La corriente utilizada es galvánica, en algunas ocasiones la técnica es un poco molesta.
- Mesoterapia: Es una técnica local donde se introducen pequeñas dosis de medicamentos a nivel subcutáneo, normalmente se utiliza cuando los tratamiento en seco (sin medicación no son efectivos). Son las llamadas infiltraciones y se suelen realizar por un medico o fisioterapeuta especialista.
- Acupuntura clínica: Tiene como origen la medicina tradicional china y está catalogada como medicina tradicional y complementaria por parte de la OMS. Con esta técnica, se insertan agujas en lugares específicos para tratar enfermedades, se queda muy superficial a nivel cutáneo y es la menos empleada en fisioterapia.
Todas estas técnicas se deben utilizar habiendo superado un curso o habiendo sido instruido en la técnica para poder utilizarla a nivel clínico, pregunta siempre a tu fisioterapeuta, la higiene es muy importante y la buena aplicación de las técnicas también.
Un fisioterapeuta especializado y bien preparado puede ayudarte mucho en tus lesiones, no dudes en contactar con nuestra clínica.
Esta entrada tiene 0 comentarios